Hoy en día, el mundo está concebido como si sus recursos fueran infinitos, o eso es lo que parece, por el ritmo tan vertiginoso al que producen la mayoría de las empresas y la manera compulsiva en la que consumimos.
Pero…¡nada más lejos de la realidad!
El cambio climático es ya un hecho:
- Olas de calor más fuertes
- Propagación de enfermedades
- Tormentas más intensas
- Huracanes más peligrosos
- Cambio en los ecosistemas, etc.
Además, se estima que en 2050 seremos 10.000 millones de habitantes y no habrá recursos para todos; hemos llegado a la mayoría de tasa jamás alcanzada de extinción de especies, y esto es sólo la “punta del iceberg”.
Según la ONU, la industria de la moda es la 2ª más contaminante del mundo, el modelo dominante en el sector, el del “fast fashion”, ofrece a los consumidores una gran rotación de prendas y colecciones a precios bajos y les alienta a comprar y desechar ropa frecuentemente.
La consecuencia de esta manera de fabricar y se consumir, se traduce en una gran cantidad de efectos negativos en el ámbito social, económico y ambiental:
- Precariedad laboral que afecta especialmente, a mujeres y niños
- Producción de grandes cantidades de residuos contaminantes
- Gran consumo de agua y energía: ¿Sabes cuántos litros de agua se necesitan para fabricar una camiseta de algodón de 250grs? 2.700 l, el equivalente a lo que una persona bebe de promedio en 5 años.
- Grandes cantidades de emisiones de CO2,….etc.
Es cierto, que cada vez estamos más familiarizados con algunos conceptos, como:
Pero, ¿somos conscientes, realmente, de todo lo que implica la Sostenibilidad?
Podemos encontrar muchas definiciones al respecto, aunque hay una que me gusta especialmente, porque creo que define a la perfección la esencia del concepto:
“La sostenibilidad es la conservación de la vida, a través del equilibrio ecológico (humano, animal, vegetal y planetario), es decir:
- no se extrae más de lo que se devuelve al medio ambiente
- no se agotan sus recursos, y
- se vive en equilibrio.”
Algo lógico y sencillo, ¿verdad? Pero no lo es, no para el mundo en el que vivimos, aún queda muchísimo camino por recorrer y mucho por mejorar en lo que a materia de sostenibilidad se refiere, pero no quiero desilusionarte, los avances son cada vez más grandes y sobretodo, la implicación de las personas es cada vez mayor, así que, tú también puedes poner “tu granito de arena” para hacer que tu entorno y, en consecuencia, el mundo que te rodea sea más amable y más respetuoso con el medio ambiente y con los demás.
¡Y no te preocupes, si no sabes cómo hacerlo! En mi blog encontrarás información relevante sobre sostenibilidad aplicada a la moda: nuevos tejidos y técnicas de diseño, cómo reciclar tu ropa, productos innovadores con valores sostenibles, información sobre químicos en textiles….etc.
¿Te unes al movimiento slow?
Begoña Lagarón